lunes, 23 de abril de 2012

¿Por qué Educación?

SHARE
¿Por qué Educación?


Ahora pienso, si me hubiesen hecho esta pregunta ahora y no hace 14 años cuando decidí mi carrera, dejando a un lado los negocios, las relaciones públicas, el periodismo y todas las habilidades que desde niña me acompañaban y que con orgullo mis padres comentaban... pienso en muchas ocasiones cuál sería mi respuesta: arrepentimiento o reafirmación. 
En ese entonces, convencí milagrosamente a mi papá de que esa era mi decisión simplemente porque sí, demostrando poca madurez y falta de argumentos sobre la tema, me apoyó  por el simple hecho de que debía respetar  mi decisión, aunque le preocupaba enormemente mi futuro y el de mi hija con tan pocas posibilidades en la carrera. 
Para ser muy sincera, últimamente me cansa estar rodeada de muchos que como yo estudiaron educación, algunos sin estar convencidos, otros porque no había más opciones, los más deprimentes porque era la carrera más barata y los peores porque su índice era tan bajo que no los aceptarían en otra carrera. Me abruma que tantos hayan jugado al elegir mi carrera, que respeto, por la que vivo, por la que lucho y con la que sueño un día elevar a los niveles más altos de talento, compromiso y calidad. Lo que más me entristece es que algunos de mis compañeros que disfrutaron al estudiar la carrera, suenan cansados, sin esperanzas y con ansías de conseguir cualquier trabajo fuera de la escuela, fuera del área!! sin contar con que algunos ya desistieron y están en ventas, recursos humanos o sencillamente amas de casa, pero esos al menos son responsables y salen en lugar de seguir contaminando con aburrimiento y falta de dedicación las aulas. 
Es muy sencillo, y ahora le hablo solo a los maestros de República Dominicana, mi hermosa isla la que merece crecer y solo se crece a través de la educación... A ti maestro dominicano: si te cansa, si no tienes tiempo para leer y prepararte, si cuentas los días como un preso esperando que llegue tu jubilación y de paso detestas a los niños, los criticas en lugar de profundizar posibles soluciones para sus demandas y necesidades, si el ruido te molesta, si la creatividad se perdió... SAL DEL AULA, da paso a alguien que tenga la responsabilidad de llevar a los estudiantes adelante, que los rete y permita que su crecimiento se de al 100%, deja el aula que muchas veces sería más productiva sin tu presencia... SE RESPONSABLE, si no lo vas a hacer bien, si no aprovechas las oportunidades de crecimiento que se te ofrecen constantemente, si no aplicas las nuevas ideas que una y otra vez son compartidas contigo, con tus colegas entonces VETE!!! la escuela no es para ti, de nuevo SE RESPONSABLE el futuro de este país está en tus manos y tu dejas que te pase por delante contando los días como ovejas que pasan por la cerca.
Estoy molesta!! hace unas semanas visité escuelas públicas en Washington, según la información previa que recibí eran escuelas de alto riesgo, de estudiantes con serias dificultades y en zonas de alta deserción por distintas razones, y no solo me encontré con escuelas limpias y altamente equipadas (que aunque es importante, para el tema en cuestión es lo de menos), me encontré con verdaderas maestras (en este caso todas mujeres), con una planificación detallada de cada una de sus clases, con objetivos claramente establecidos desde el principio del año escolar, con metas a corto plazo que llevan al estudiante a organizarse para alcanzar las metas a largo plazo paso a paso, me encontré con estudiantes que no se distraían ni un segundo porque la clase era interesante, porque lo que se trabajaba les importaba, porque la maestra les retaba!!! Donde están estos maestros en República Dominicana? Sé que los hay, pero se dejan opacar por una mayoría que no está interesada en el cambio, creo fielmente que cada maestro responsable debe luchar por contagiar a su compañero, por ayudarlo, porque al final de cuentas los alumnos estén en mi salón o en el de al lado, son responsabilidad de la escuela, de mi escuela!!! si su compañero no cumple: Que se vaya!!!!
Esta semana comparto con maestros de todas partes del mundo, en un congreso donde se presentan proyectos y soluciones a distintos retos de la educación, interesantísimas experiencias!! Orgullosamente les cuento que hay dominicanos presentando experiencias de gran valor para el país, estrategias que funcionan y que se han implementado con éxito. No es una sorpresa que para que la implementación funcione a pesar del buen programa y de los excelentes materiales dentro del proyecto, el factor determinante para le éxito es el maestro: ERES TU!!! Podemos, no debemos darnos por vencido pero hay que tener compromiso, y el que no lo tenga: QUE SE VAYA!!! que nos deje el aula a los que si estamos interesados en que nuestro país mejore en todos los aspectos, situación que solo se logrará a través de la educación. 
Si me lo preguntaran de nuevo, 14 años después mi elección sería: SER MAESTRA, pena que ya no puedo argumentar los por qué con mi papá porque ahora los tengo bien claros, y por suerte elegí con mucho compromiso la mejor profesión, pero insisto al que no le interese: QUE SE VAYA!!


SHARE

Author: verified_user

Optimista, alegre, perseverante!!

0 comentarios: