Innovación
y Calidad. Una apuesta en educación.
Angela Español
Las riquezas de un país se miden por
la capacidad de las personas que viven en él. Sabemos que existen múltiples
necesidades además de las propias del sistema educativo por eso invertir en la
formación docente es invertir en la piedra angular que nos llevará al
desarrollo.
En un país como el nuestro, donde los
avances tecnológicos han llegado creando grandes plataformas virtuales, sin
tener plataformas humanas preparadas para el reto, hablar de educación se
convierte en la necesidad número uno.
Una utopía es pensar que tener un
computador con toda la tecnología instalada representaría por sí solo un gran
avance. Cuando hablamos de innovación no sólo hablamos de recursos
vanguardistas y actualizados, sino que también hablamos de las competencias humanas
para hacer el mejor uso de esos recursos y ponerlos a disposición de la
sociedad.
Nos impulsa la preocupación de no
haber logrado demostrar como país la importante relación entre la educación y
el desarrollo socio-económico. Irónicamente, no comprendemos por qué tenemos
deficiencia en el servicio, altos índices de delincuencia, tasas alarmantes de
prostitución y trabajo infantil.
Apostando al talento humano que
brinda el servicio de la educación, garantizamos la mejora en la calidad de
todo lo relacionado al proceso enseñanza-aprendizaje, que a su vez generará
aumento en los índices académicos de los estudiantes, logrando que permanezcan
motivados durante más años en la escuela.
Destacando al docente como elemento
fundamental para generar la calidad en la educación y garantizar el
cumplimiento de procesos de innovación, decidimos invertir en formación docente
desde la formación inicial apostando
por el cambio y posicionamiento de la carrera docente en la sociedad para
atraer talento; la formación continua
generando espacios de enriquecimiento y desarrollo profesional con calidad,
estableciendo planes y metas que garanticen este desarrollo; y la formación especializada estableciendo
redes de líderes de alto nivel que nos servirán de apoyo multiplicador en las diversas
iniciativas.
Grupos de formación y discusión, con
procesos científicos de análisis e investigación, como primeros pasos
dentro del apoyo a la formación docente. Sin embargo, los niveles de exigencia
que aspiramos nos llevan a pensar en un líder de más alto nivel, que pertenezca
a un grupo élite, conocedor de las mejores prácticas comparadas, tanto nacionales
como internacionales, que tenga la responsabilidad y el compromiso de compartir
sus saberes y que además sienta el deber de esperar resultados cuantificables
que garanticen el éxito de su aporte.
Cada perfil profesional en cualquier
área del saber pasará por manos de un educador que influenciará su vida de
forma positiva o negativa. Si garantizamos que sea para aportar, tenemos la
certeza de que a través de la educación se abrirá un mundo de oportunidades que
cada dominicano necesita explorar: Un país educado toma buenas decisiones,
elige buenos líderes y exige sus derechos y los de los demás.
0 comentarios: