jueves, 31 de octubre de 2019

10 Tips para Innovar en el Aula

10 Tips para Innovar en el Aula

La Innovación Educativa
10 Tips para Innovar en el Aula 
Por Ángela Español 

La palabra innovación proviene del latín innovatĭo, -ōnis  y se deriva de innovo, -are “hacer nuevo”, “renovar”, que se forma con in- “hacia dentro” y novus “nuevo”.

Cuando pensamos en innovación nos viene a la mente algo nuevo, algo novedoso, algo que produce cambio, que motiva y promueve la constante transformación.
Al hablar innovación, también pensamos en hacer cambios e introducir mejoras a cosas previamente existentes, es un proceso de búsqueda de soluciones diversas para resolver problemas. 
La innovación, por tanto, se asociará siempre a nuevas formas partiendo de conocimientos existentes que mejoran los procesos diarios de la vida. 

La innovación siempre se produce en la búsqueda de mejores resultados, ajustados a las realidades cambiantes y dando respuesta a la evolución de un mundo en constante cambio. 

Asume la Innovación con total responsabilidad 
El mundo está en constante cambio, es una responsabilidad asumir esta realidad para promover mejores oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes. 
El sujeto de aprendizaje actual ha cambiado sus expectativas, forma de pensar y aspiraciones de desarrollo para participar en un mundo distinto, con retos diferentes y alternativas de interacción renovadas. 
Reconoce las distintas rutas que puede tomar tu proceso de innovación
Innovación disruptiva, revolucionaria, progresiva o incremental y la innovación que produce mejora continua. La mejora continua debe estar presente en cualquier de los tipos de innovación, siendo esta la razón de ser y el corazón de los procesos innovadores. 
Innovar, cambiar y transformar es por si mismo un acercamiento revolucionario, que no se da en un solo paso pero que de manera progresiva se va ajustando y dando respuesta a múltiples necesidades.

Para ser innovador, hay que ser valiente 
Cuando cambiamos los paradigmas pre-existentes, que son buenos y han funcionado, pero que deben revisarse y actualizarse continuamente, debemos ser valientes ante el hecho de probar cosas que no necesariamente funcionarán de inmediato, que posiblemente requerurán esfuerzo y ajuste en el camino. 
La valentía, va de la mano con la responsabilidad a la que estamos llamados frente a nuestros estudiantes, de innovar para presentar y compartir con ellos propuestas que sean relevantes y pertinentes a las exigencias del mundo en que viven pero que a su vez les prepare para el futuro. 

La innovación educativa ocurre dentro del aula 
La propuesta de innovación que surge del proceso de aula, donde interactúan docentes y estudiantes de manera continua, es la propuesta más cercana para dar respuesta a necesidades tangibles que además se pueden probar y validar en un entorno concreto. 
El profesor produce innovación constante, aunque no lo haga de manera intencionada. El aula y proceso de aula, es una fuente inagotable de innovación. 

Establecer redes produce innovación 
Solo el contacto y comunicación entre dos personas ya es razón suficiente para la producción de nuevas ideas. 
El innovador necesita de otros para validar, comentar, probar y colocar sobre la base de discusiones productivas las posibilidades que existen para solucionar los retos de las demandas educativas actuales. 

El espacio escolar, es un espacio de red natural, entre pares, entre colegas, entre perfiles que se complementan con información que enriquece el proceso de cada uno. 

La innovación siempre debe invitar al cambio 
La innovación se propone para obtener nuevos resultados, para proponer experiencias distintas y relevantes, en el entorno educativo la innovación siempre será un vehículo para hacer coherente el proceso de aprendizaje y obtener así mejores resultados. 
Cuando cambiamos sacrificamos algo, modelos, costumbres y seguridades, la innovación debe procurar el respeto de lo pre-existente y proponer soluciones que verdaderamente sean significativas para los involucrados en el proceso. 

El espacio alumno/maestro es oportuno para la innovación 
El alumno expresa sus necesidades de manera directa o indirecta, durante el proceso de clases, con sus respuestas y con sus silencios. El docente, como promotor de innovación, debe aprovechar esta relación para enriquecer su práctica, fortalecer su búsqueda y complementar/transformar diariamente sus propuestas. 
La información que el alumno entrega diariamente en su proceso de clases, es el regalo más valioso que un maestro puede recibir. 

Las demandas que ocurren en el salón de clases son una fuente de Innovación.
Los problemas son una oportunidad para la innovación 
Los alumnos no pedirán nada que no necesiten, cuando demandan atención, nuevas formas y cambio, el profesor debe abrir su mirada reflexiva y llevarlas a la acción. 

La innovación florece en un entorno de INTELIGENCIA COLECTIVA 
La innovación es el proceso compartido que brinda mayor cantidad de oportunidades. Al producir innovación, los procesos de propuesta, prueba e implementación, involucran personas que agregan nuevas ideas y enriquecen la INNOVACIÓN. 

La innovación se comparte 
Cuando creamos algo y lo compartimos, esto se multiplica. En entornos educativos, la aplicación de nuevas ideas tiene un valioso retorno cuando muchas personas (alumnos, familias, directores, profesores), interactúan, comentan y validan las ideas. Para poner nuevas ideas a prueba, se necesita contar con la opinión de muchos, para esto hay que ser VALIENTE, pero ya sabemos que UN INNOVADOR ES VALIENTE. 

domingo, 21 de abril de 2019

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor


No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor para llevar la carga necesaria hacia mis sueños, hacia mi misión y vivir cada día plena de satisfacción por la dedicación justa y merecida, de lo que vale la pena. 

Cumpliendo 42  y reconociendo que solo se sabe viviéndolos y que nadie aprende en el camino de otro, me regalo la oportunidad de compartir mis reflexiones. 

En primer lugar un corazón agradecido siempre recibe más, el agradecimiento es una fuente inagotable de abundancia, así lo vivo y confirmo diariamente. Mi mayor aprendizaje en el camino: Ser AGRADECIDA, explicar que esto no es una declaración verbal, es la vivencia de quien ha tenido (como todos cada uno en su justa proporción), la oportunidad de llorar o reír, de declinar o seguir, la de quedar caído o de levantarse, de aprender o de ignorar, entre otras cosas.., un día como hoy quiero aclarar que no es un camino sencillo, que no es perfecto y que no todos los días el corazón siente la felicidad que solo la paz es capaz de ofrecer, pero al final ser AGRADECIDO te exige ver el panorama completo: (1)Conocer, (2) Observar (3)Clasificar, (4)Empatizar (5)Descartar, (6)Elegir y (7) Continuar. Cada uno de estos pasos suenan sencillos pero no lo son, tienen la complejidad de una vida perfeccionándolos y como todo, un nuevo reto diario para mejorar, actualizar y seguir creciendo y aunque un día como hoy, creciendo se confunde con envejeciendo no lo es, crecer es la mayor obligación de quien recibido el don de la vida y la oportunidad de vivirla, no tiene nada que ver con cronograma ni estatura, tiene que ver con sentido, con aprendizaje intencional, con articulación compleja de experiencias y con decisiones. 

1.CONOCER: 
Conocer el entorno, el contexto y la naturaleza de las acciones de las personas que te rodean, de donde provienen los hechos del camino y las actitudes de las personas, para esto es necesario reconocer que hay otro gran aprendizaje solo los años han podido regalarme: (2) OBSERVARmás allá de lo que capta la mirada, con el corazón, con el olfato, con la conciencia que está por encima de cualquiera de los sentidos. 
Antes de reaccionar, este primer paso te recuerda si vale la pena que tu energía (que se agota) se invierta en el hecho, te pide profundizar, te pide dar el tiempo justo para comprender, te recuerda que no es prudente anticipar la decisión y la reacción, te permite pausa, te permite calma en la tormenta y así te permite una observación como la del corazón. 

3.CLASIFICAR: 
La vida es un conjunto de hechos simultáneos, reconocer esto hace que entienda la importancia de clasificar/organizar los hechos, en el mejor de los casos uno a la vez pero en la realidad de los casos todo a la vez, por alguna razón escuchamos constantemente “Todo Junto” y es que los hechos de la vida no conocen agenda, pero te exponen a que seas capaz de ajustarlos a tu agenda.  Al verme en la necesidad de clasificar, entiendo que ha sido necesario aprender mucho y diariamente sobre (4)EMPATIZAR otro gran regalo del camino,comprender que siempre que se clasifica/organiza unos quedan delante y otros detrás e incluso algunos descartados, cuando ocurre quisieras ser comprendido, que todo los involucrados entiendan que estás atendiendo tu clasificación (tus prioridades) y que esto implica un espacio de tiempo, comprender las reacciones de los demás implica que tengas la capacidad de ponerte en su lugar y ver desde tu corazón lo que siente su corazón, entender que para cada parte involucrada hay una circunstancia personal que debe ser comprendida con el gran reto de no perder de vista tu misión y tu propósito.

5.DESCARTAR: 
Todos tenemos una misión y con ella un conjunto de prioridades en la vida, la juventud muchas veces te expone a abarcarlo todo y vivir al tope, justo esa necesidad de abrirte a la aventura te pone en el riesgo de quitar fuerza y energía a lo que verdaderamente te importa, que has definido como bandera en la vida. Con el tiempo, descartar se hace sencillo, reconociendo que el tiempo debe regalarse solo cuando suma, cuando ejerce valor y cuando aporta a la misión. 

6. ELEGIR 
Las elecciones de la vida ya no son una ruleta rusa, son el producto de análisis y reflexión, mi principal lección “Elegir con quien invertir el valor del tiempo” reconozco que al establecer una relación de cualquier tipo, regalo valor y esencia, también la recibo, soy exigente con lo que doy, siempre lo he sido, cada vez soy más me he vuelto celosa y exigente con lo que recibo. Elegir cuesta y elegir duele, pero elegir bien tiene mucho VALOR.

7. CONTINUAR 
Tal vez lo más difícil, siendo humanos y sensibles por naturaleza, mostrar fortaleza y coraje, continuar sin perder la fe, manteniendo el valor, construyendo con un paso a la vez. Seguir a pesar del cansancio, a pesar de la corriente en contra, seguir manteniendo la misión, y la concentración, sin perder de vista el horizonte.

Cumpliendo 42 años, reconozco que en con el tiempo he ido quitando peso que muchas veces hacían arduo el camino, también comprendo que eso no significa caminar ligero, pero significa caminar ligero de cosas sin sentido y que importan mucho menos que las trascendentales, que son las que si merecen la pena del esfuerzo, de la carga, de las horas y de la vida, que se entrega solo para lo que suma en tu misión, la misión que un día declaraste pero que decides diariamente porque es el conjunto de las decisiones y pasos que das en este camino al que llamamos vida. 

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor para llevar la carga necesaria hacia mis sueños, hacia mi misión y vivir cada día plena de satisfacción por la dedicación justa y merecida, de lo que vale la pena. 


 Ángela Español 
Todo el tiempo Innovando

Todo el tiempo Innovando

Estamos todo el tiempo cambiando y probando cosas nuevas, la innovación es una demanda apegada a la realidad del mundo en el que vivimos, en constante evolución y cambio, en constate movimiento. Al innovar tratamos de resolver situaciones que se nos presentan en la vida, pero sobre todo hacemos apuestas para mejorar situaciones existentes, eso es la innovación, constante cambio y transformación.

Cuando hablamos de innovación en educación, lo hacemos con relevancia, con compromiso y con sabiduría, entendiendo que no podemos desarrollarnos y apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes en un ambiente estático, que evolucionar continuamente es parte del mundo en que vivimos, y es bueno. Un buen punto de partida es reconocer que evolucionar, cambiar y estar dentro de la interesante carrera de la transformación es positivo para el desarrollo personal, para el desarrollo social y el fortalecimiento de las escuelas como núcleo y centro del desarrollo de las familias, comunidades, de las provincias, por ende del país.

En este encuentro que más allá de ser un evento puntual, es una oportunidad de contacto, de compartir ideas, de crear redes, establecer contactos para consulta y conocer propuestas de colegas que viven retos similares y sin duda podrían tener soluciones enfocadas al bienestar de los estudiantes, su desarrollo, su abanico de oportunidades dentro de un mundo que no es en el que van a vivir sino en el que viven, del que son parte importante y factor determinante para la transformación constante a la que nos enfrentamos.

Vale la pena tener presentes las condiciones necesarias que deben existir para la INNOVACIÓN en la escuela.
  • Un innovador o innovadora es valiente, teme pero actúa, sabe que está en riesgo pero da pasos adelante que le permitan crecer y apoyar el crecimiento de otros.
  • El error es parte del proceso de innovación, pero el error debe tomarse en cuenta como un maestro,intencionado, que permita la reflexión y crecimiento, que más allá de estancarnos nos permita aprender ycontinuar.
  • Un maestro o maestra innovadora, cree en si mismo, se prepara y esa preparación le brinda seguridad.
  • Un maestro o maestra innovadora cree en sus estudiantes, en su potencial y en su capacidad de generar cambio, apuesta a ellos y permite espacios de desarrollo a través de sus propuestas.

    Cuando sabemos esto, vale la pena reflexionar sobre cómo planificamos el proceso de innovación, cómoanticipamos las respuestas que nos hace el cambio, cómo damos respuesta a las inquietudes que presentan nuestros estudiantes. Es nuestra responsabilidad como maestras y maestros, reconocer que la innovación es una exigencia y necesidad constante, que está presente en el día a día y que requiere nuestra apertura y atención.
    Ya que nuestro principal objetivo como maestras y maestros es promover desarrollo, en un ambiente adecuado que facilite crecimiento, satisfacción y óptimos aprendizajes a nuestros estudiantes, haciendo de la experiencia una oportunidad memorable, que permita una aplicación y utilidad práctica, favoreciendo oportunidades y mejor calidad de vida, INNOVAR, abrazar el cambio, intencionar la transformación se hace imprescindible.
    Las necesidades diversas y cambios del día a día nos llevan a la pregunta ¿Cuántas competencias nuevas han desarrollado nuestros estudiantes en los últimos meses? ¿Qué tanto conocemos esas competencias? ¿Qué tan preparados estamos para apoyar y potenciar el desarrollo de esas competencias? Dejemos de asumir que tenemos respuesta para todo y empecemos a construir juntos, cuando expreso JUNTOS merefiero a maestros y maestras, a los estudiantes y sus familias: JUNTOS, construyendo un mundo encomunidad, con genio colectivo y compartido, que es de todos y que su fortalecimiento es para bien de todos.
    Convencidos de que la educación, es la única variable que tiene la posibilidad de cambiar y transformar la sociedad, el reto en nuestras manos es mayor, somos parte esencial de es único factor común para transformar la vida de nuestro país, nuestra vida, la de nuestros alumnos y sus familias, INNOVAR se hace una exigencia, adaptarnos al contexto y cambiar cuando este cambie, es una responsabilidad, disfrutar el camino es una buena opción.
Gracias por abrazar el cambio, estar aquí compartiendo trayectoria, conocimiento e interés es una viva
muestra del compromiso que lleva en el corazón un maestro, una maestra.

Ángela Español 
Innovadora-apasionada por la educación.
Una persona común con sueños extraordinarios

Una persona común con sueños extraordinarios

Aprendemos a vivir de una manera distinta, cuando empezamos a ver los días: no como uno más, sino como uno menos. 
Tenemos una vida, que es prestada, que es breve y que es excitante, pero es una sola. 
Reconociendo las líneas anteriores, quiero tratar de explicar lo difícil que es ver cada día como uno menos y aún así, luchar, invertir tiempo, invertir energía y entregarte a las luchas más complejas por ver realizadas misiones con resultados que posiblemente no te tocará disfrutar. 
He querido profundizar y entender a qué se debe esto, ¿por qué unas personas desarrollan más que otras ese profundo sentido de pertenencia, de darte a otros, de pensar tan grande que no te cabe en el pecho? Alguna vez te has preguntado ¿De donde viene esa fuerza que emana de tu interior? una fuerza que ni tu mismo eres capaz de controlar. 
Creo que es la sabiduría de la vida, crear un balance, mientras unos inevitablemente destruyen, otros están destinados a edificar, a construir, a salvar. Para edificar hay que ser VALIENTES y para lograr ese VALOR se necesita CONFIAR, pero la confianza es difícil de entregar. 
Caminando, tropezando y viendo las cosas en perspectiva, defines donde pones tu confianza, sabiendo que donde la colocas en ese mismo lugar estará tu corazón. No puedes separarlos. No eres desconfiada por ser una mala persona (me digo constantemente) eres desconfiada, porque tu apuesta vale demasiado, para dejarla en manos de alguien en quien que no comparta el coraje, la fuerza y el valor de tu corazón, solo quien encuentra un espejo que comparta con integridad la lucha y su fuerza, solo así elegirás caminar acompañado, la misión es tan grande, que en muchas ocasiones sola es la única alternativa, con fortuna almas gemelas se unirán y podrás fortalecer tu lucha. 
Mi definición de confianza es sencilla: Si perdiera la vista y tuviera que caminar sin saber lo que hay delante o detrás, quien sería la persona que a quien diera mi mano, una persona cuyos pasos sean equivalentes a mis pasos, sin preguntar, sin dar instrucciones, alguien que sabes que antes de necesitar ya está alerta y disponible para ti, eso es lo único que puede definir CONFIANZA. Se parece y podría confundir con el amor.
Cuando logres entregar tu confianza, lo harás con moderación y prudencia, será un honor muy poco entregado y muy altamente valorado para quien lo recibe. Seguirás adelante, pero en tu corazón sentirás tristeza, porque aún queriendo llenar tu ruta de amigos, serán muy pocos los que puedan unirse a tu camino y ganar tu confianza, porque como dijo Julio César: "Nadie es tan valiente que no se ve perturbado por algo inesperado" y por otro lado "El camino está lleno de personas con acciones, propuestas y gestos inesperados, que intenta cambiar el foco de tu meta, pero con gracia y valentía, sabes que deben quedar atrás y sigues adelante." Un Guerrero de la luz 
Cada vez que mi corazón siente miedo, cosa que ocurre con frecuencia, incluso mientras más valiente me siento,  recuerdo una declaración de C. Joy Bell "No tengas miedo a tus miedos, no están para asustar, están ahí para hacerte saber que algo vale la pena" 
Me acepto, busco felicidad y paz en pequeñas cosas, aclaro mi camino, de vez en cuando me alejo, reposo y reflexiono, tomo fuera y sigo, me comprendo y trato de que me comprendas: Soy una persona común con sueños extraordinarios. 

Ángela Español