Estamos todo el tiempo cambiando y probando cosas nuevas, la innovación es una demanda apegada a la realidad del mundo en el que vivimos, en constante evolución y cambio, en constate movimiento. Al innovar tratamos de resolver situaciones que se nos presentan en la vida, pero sobre todo hacemos apuestas para mejorar situaciones existentes, eso es la innovación, constante cambio y transformación.
Cuando hablamos de innovación en educación, lo hacemos con relevancia, con compromiso y con sabiduría, entendiendo que no podemos desarrollarnos y apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes en un ambiente estático, que evolucionar continuamente es parte del mundo en que vivimos, y es bueno. Un buen punto de partida es reconocer que evolucionar, cambiar y estar dentro de la interesante carrera de la transformación es positivo para el desarrollo personal, para el desarrollo social y el fortalecimiento de las escuelas como núcleo y centro del desarrollo de las familias, comunidades, de las provincias, por ende del país.
En este encuentro que más allá de ser un evento puntual, es una oportunidad de contacto, de compartir ideas, de crear redes, establecer contactos para consulta y conocer propuestas de colegas que viven retos similares y sin duda podrían tener soluciones enfocadas al bienestar de los estudiantes, su desarrollo, su abanico de oportunidades dentro de un mundo que no es en el que van a vivir sino en el que viven, del que son parte importante y factor determinante para la transformación constante a la que nos enfrentamos.
Vale la pena tener presentes las condiciones necesarias que deben existir para la INNOVACIÓN en la escuela.
Cuando hablamos de innovación en educación, lo hacemos con relevancia, con compromiso y con sabiduría, entendiendo que no podemos desarrollarnos y apoyar el desarrollo de nuestros estudiantes en un ambiente estático, que evolucionar continuamente es parte del mundo en que vivimos, y es bueno. Un buen punto de partida es reconocer que evolucionar, cambiar y estar dentro de la interesante carrera de la transformación es positivo para el desarrollo personal, para el desarrollo social y el fortalecimiento de las escuelas como núcleo y centro del desarrollo de las familias, comunidades, de las provincias, por ende del país.
En este encuentro que más allá de ser un evento puntual, es una oportunidad de contacto, de compartir ideas, de crear redes, establecer contactos para consulta y conocer propuestas de colegas que viven retos similares y sin duda podrían tener soluciones enfocadas al bienestar de los estudiantes, su desarrollo, su abanico de oportunidades dentro de un mundo que no es en el que van a vivir sino en el que viven, del que son parte importante y factor determinante para la transformación constante a la que nos enfrentamos.
Vale la pena tener presentes las condiciones necesarias que deben existir para la INNOVACIÓN en la escuela.
- Un innovador o innovadora es valiente, teme pero actúa, sabe que está en riesgo pero da pasos adelante que le permitan crecer y apoyar el crecimiento de otros.
- El error es parte del proceso de innovación, pero el error debe tomarse en cuenta como un maestro,intencionado, que permita la reflexión y crecimiento, que más allá de estancarnos nos permita aprender ycontinuar.
- Un maestro o maestra innovadora, cree en si mismo, se prepara y esa preparación le brinda seguridad.
- Un maestro o maestra innovadora cree en sus estudiantes, en su potencial y en su capacidad de generar cambio, apuesta a ellos y permite espacios de desarrollo a través de sus propuestas.
Cuando sabemos esto, vale la pena reflexionar sobre cómo planificamos el proceso de innovación, cómoanticipamos las respuestas que nos hace el cambio, cómo damos respuesta a las inquietudes que presentan nuestros estudiantes. Es nuestra responsabilidad como maestras y maestros, reconocer que la innovación es una exigencia y necesidad constante, que está presente en el día a día y que requiere nuestra apertura y atención.
Ya que nuestro principal objetivo como maestras y maestros es promover desarrollo, en un ambiente adecuado que facilite crecimiento, satisfacción y óptimos aprendizajes a nuestros estudiantes, haciendo de la experiencia una oportunidad memorable, que permita una aplicación y utilidad práctica, favoreciendo oportunidades y mejor calidad de vida, INNOVAR, abrazar el cambio, intencionar la transformación se hace imprescindible.
Las necesidades diversas y cambios del día a día nos llevan a la pregunta ¿Cuántas competencias nuevas han desarrollado nuestros estudiantes en los últimos meses? ¿Qué tanto conocemos esas competencias? ¿Qué tan preparados estamos para apoyar y potenciar el desarrollo de esas competencias? Dejemos de asumir que tenemos respuesta para todo y empecemos a construir juntos, cuando expreso JUNTOS merefiero a maestros y maestras, a los estudiantes y sus familias: JUNTOS, construyendo un mundo encomunidad, con genio colectivo y compartido, que es de todos y que su fortalecimiento es para bien de todos.
Convencidos de que la educación, es la única variable que tiene la posibilidad de cambiar y transformar la sociedad, el reto en nuestras manos es mayor, somos parte esencial de es único factor común para transformar la vida de nuestro país, nuestra vida, la de nuestros alumnos y sus familias, INNOVAR se hace una exigencia, adaptarnos al contexto y cambiar cuando este cambie, es una responsabilidad, disfrutar el camino es una buena opción.
Gracias por abrazar el cambio, estar aquí compartiendo trayectoria, conocimiento e interés es una viva
muestra del compromiso que lleva en el corazón un maestro, una maestra.
Ángela Español
Innovadora-apasionada por la educación.
Innovadora-apasionada por la educación.
0 comentarios: