domingo, 21 de abril de 2019

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor

SHARE

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor para llevar la carga necesaria hacia mis sueños, hacia mi misión y vivir cada día plena de satisfacción por la dedicación justa y merecida, de lo que vale la pena. 

Cumpliendo 42  y reconociendo que solo se sabe viviéndolos y que nadie aprende en el camino de otro, me regalo la oportunidad de compartir mis reflexiones. 

En primer lugar un corazón agradecido siempre recibe más, el agradecimiento es una fuente inagotable de abundancia, así lo vivo y confirmo diariamente. Mi mayor aprendizaje en el camino: Ser AGRADECIDA, explicar que esto no es una declaración verbal, es la vivencia de quien ha tenido (como todos cada uno en su justa proporción), la oportunidad de llorar o reír, de declinar o seguir, la de quedar caído o de levantarse, de aprender o de ignorar, entre otras cosas.., un día como hoy quiero aclarar que no es un camino sencillo, que no es perfecto y que no todos los días el corazón siente la felicidad que solo la paz es capaz de ofrecer, pero al final ser AGRADECIDO te exige ver el panorama completo: (1)Conocer, (2) Observar (3)Clasificar, (4)Empatizar (5)Descartar, (6)Elegir y (7) Continuar. Cada uno de estos pasos suenan sencillos pero no lo son, tienen la complejidad de una vida perfeccionándolos y como todo, un nuevo reto diario para mejorar, actualizar y seguir creciendo y aunque un día como hoy, creciendo se confunde con envejeciendo no lo es, crecer es la mayor obligación de quien recibido el don de la vida y la oportunidad de vivirla, no tiene nada que ver con cronograma ni estatura, tiene que ver con sentido, con aprendizaje intencional, con articulación compleja de experiencias y con decisiones. 

1.CONOCER: 
Conocer el entorno, el contexto y la naturaleza de las acciones de las personas que te rodean, de donde provienen los hechos del camino y las actitudes de las personas, para esto es necesario reconocer que hay otro gran aprendizaje solo los años han podido regalarme: (2) OBSERVARmás allá de lo que capta la mirada, con el corazón, con el olfato, con la conciencia que está por encima de cualquiera de los sentidos. 
Antes de reaccionar, este primer paso te recuerda si vale la pena que tu energía (que se agota) se invierta en el hecho, te pide profundizar, te pide dar el tiempo justo para comprender, te recuerda que no es prudente anticipar la decisión y la reacción, te permite pausa, te permite calma en la tormenta y así te permite una observación como la del corazón. 

3.CLASIFICAR: 
La vida es un conjunto de hechos simultáneos, reconocer esto hace que entienda la importancia de clasificar/organizar los hechos, en el mejor de los casos uno a la vez pero en la realidad de los casos todo a la vez, por alguna razón escuchamos constantemente “Todo Junto” y es que los hechos de la vida no conocen agenda, pero te exponen a que seas capaz de ajustarlos a tu agenda.  Al verme en la necesidad de clasificar, entiendo que ha sido necesario aprender mucho y diariamente sobre (4)EMPATIZAR otro gran regalo del camino,comprender que siempre que se clasifica/organiza unos quedan delante y otros detrás e incluso algunos descartados, cuando ocurre quisieras ser comprendido, que todo los involucrados entiendan que estás atendiendo tu clasificación (tus prioridades) y que esto implica un espacio de tiempo, comprender las reacciones de los demás implica que tengas la capacidad de ponerte en su lugar y ver desde tu corazón lo que siente su corazón, entender que para cada parte involucrada hay una circunstancia personal que debe ser comprendida con el gran reto de no perder de vista tu misión y tu propósito.

5.DESCARTAR: 
Todos tenemos una misión y con ella un conjunto de prioridades en la vida, la juventud muchas veces te expone a abarcarlo todo y vivir al tope, justo esa necesidad de abrirte a la aventura te pone en el riesgo de quitar fuerza y energía a lo que verdaderamente te importa, que has definido como bandera en la vida. Con el tiempo, descartar se hace sencillo, reconociendo que el tiempo debe regalarse solo cuando suma, cuando ejerce valor y cuando aporta a la misión. 

6. ELEGIR 
Las elecciones de la vida ya no son una ruleta rusa, son el producto de análisis y reflexión, mi principal lección “Elegir con quien invertir el valor del tiempo” reconozco que al establecer una relación de cualquier tipo, regalo valor y esencia, también la recibo, soy exigente con lo que doy, siempre lo he sido, cada vez soy más me he vuelto celosa y exigente con lo que recibo. Elegir cuesta y elegir duele, pero elegir bien tiene mucho VALOR.

7. CONTINUAR 
Tal vez lo más difícil, siendo humanos y sensibles por naturaleza, mostrar fortaleza y coraje, continuar sin perder la fe, manteniendo el valor, construyendo con un paso a la vez. Seguir a pesar del cansancio, a pesar de la corriente en contra, seguir manteniendo la misión, y la concentración, sin perder de vista el horizonte.

Cumpliendo 42 años, reconozco que en con el tiempo he ido quitando peso que muchas veces hacían arduo el camino, también comprendo que eso no significa caminar ligero, pero significa caminar ligero de cosas sin sentido y que importan mucho menos que las trascendentales, que son las que si merecen la pena del esfuerzo, de la carga, de las horas y de la vida, que se entrega solo para lo que suma en tu misión, la misión que un día declaraste pero que decides diariamente porque es el conjunto de las decisiones y pasos que das en este camino al que llamamos vida. 

No quiero caminar ligero, quiero tener fuerza y valor para llevar la carga necesaria hacia mis sueños, hacia mi misión y vivir cada día plena de satisfacción por la dedicación justa y merecida, de lo que vale la pena. 


 Ángela Español 
SHARE

Author: verified_user

0 comentarios: