martes, 30 de enero de 2018

Innovación y Educación

SHARE

Publicado en la revista AMCHAM 
Nov-Dic 2017 Edición 54 

En términos generales la innovación nos invita a cambiar, hacer propuestas distintas a lo habitual y asumir riesgos para validar posibilidades dentro de los procesos de transformación.
En el sector Educación ocurre lo mismo, la innovación es una demanda que se debe atender para garantizar los procesos de calidad en los aprendizajes y en las competencias que deben desarrollar cada uno de los estu- diantes en el sistema desde prees- colar hasta secundaria. Reconociendo el reto al que nos enfrentamos con los constantes cambios, la globalización y acceso a la tecnología, se asume la innovación como factor que da coherencia a la constante evolución del mundo y permite que los procesos formativos respondan a las necesidades actuales y futuras, garantizando un desarrollo integral a los estudiantes que en consecuencia promueva un mayor crecimiento social y económico.
Un error constante es asumir que la innovación está estrictamente relacionada a la tecnología, pero mayor error es pensar en innovación dejando a un lado la evolución de la misma. 
En el sistema educativo, no acceder a procesos innovadores, muchas veces se justifica en la confusión entre innovación y tecnología, por tanto es importante reconocer que cuando planteamos el tema de la innovación, hablamos de la combinación entre lo nuevo y transformador, con las competencias humanas para hacer el uso más eficiente de esos recursos que deben ser puestos a disposición de la sociedad. 
Según el índice mundial de innovación del 2017 realizado por la Universidad de Cornell, la escuela de negocios INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, ningún país de la región se encuentra entre los primeros 25 lugares en innovación en el mundo. Existe una relación estrecha entre los resultados en los sistemas educativos de la región LATAM y los bajos niveles de innovación. Al detallar los factores que se toman en cuenta para el índice de innovación, cuatro de siete están directamente relaciona- dos a los procesos educativos: Capital humano, Relaciones, Creación de conocimiento y Creatividad.
Tenemos un llamado urgente a reconocer que los procesos de innovación de nuestro país y de la región, así como los resultados positivos que estos proporcionan, están atados a la responsabilidad de innovar desde la escuela, en la construcción de un pensamiento crítico, analítico y creativo, que se planifica de manera intencionada en los procesos educativos. El desarrollo de alianzas público-privadas y el apoyo a políticas públicas, son una oportunidad para promover innovación en todos los niveles educativos del sistema.
La innovación es un proceso humano, de generación de competencias y autonomía para comprender, hacer uso adecuado y eficiente de los recursos disponibles, así como la creación de nuevos recursos que planteen soluciones a nuevos y futuros retos.
Con compromiso y visión de futuro, reconocemos que la sostenibilidad del país y la región, está en manos de las generacio- nes que formamos el día de hoy, por tanto, invertir en educación, en su transformación y la cons- tante innovación de propuestas para su fortalecimiento, coherencia y pertinencia, representa la apuesta y garantía del crecimiento social y político de la región de Latinoamérica y el mundo. 
SHARE

Author: verified_user

Optimista, alegre, perseverante!!

0 comentarios: