martes, 2 de enero de 2018

Pruebas y Calidad. Reto y Compromiso

SHARE

Llevo días pensando profundamente en las pruebas nacionales de mi país y me encuentro en un complicado doble rol: el de ser la mamá de una estudiante que presentará las pruebas y el de una gestora de proyectos para mejorar los indicadores de calidad del sistema: qué se mide justamente a través de los resultados de estas pruebas.

He escuchado la opinión de muchos estudiantes y con un tanto de admiración veo esfuerzo y dedicación en un reducido grupo con la convicción de generar un cambio, de hacer un aporte, de demostrar qué tanto se puede alcanzar con su esfuerzo. Por otro lado, está la mayoría, una mayoría influenciada por las opiniones de adultos que no necesariamente han comprendido el valor de estas pruebas para sus hijos, para sus estudiantes, para su país y para la visión de su sistema de cara a la competitividad comparada con otros países del mundo.

Una de estas tardes, mientras estaba en una tienda escuché a una señora decir: "Yo no sé por qué no eliminan esa bendita prueba" tanto stress y presión para los muchachos, ya estudiaron bastante en el colegio, para qué más... Peor aún fue la respuesta de la cajera que le cobraba: "Es verdad, yo duré dos años tratando de pasar la bendita prueba, total los mismos jurados dan la respuesta y uno sale de eso" Ambas opiniones, frente a una estudiante que se prepara para mañana iniciar su proceso de evaluación nacional estandarizado, porque de eso se trata: Un proceso estandarizado que mide no solo la calidad de los aprendizajes del estudiante individual, sino la calidad misma del sistema. Indignada, pensé en mi hija, en que por suerte asume sus pruebas como un compromiso y no estaba ahí en ese momento donde la vergüenza invadió todo mi ser y volví a tener ese pensamiento que alejo rápidamente cuando viene a mi cabeza: ¡Qué país el mío, con personas de opiniones tan simplistas, sin fundamento, sin base! En breves segundos recupero el aliento y vuelvo a mi lucha, recuerdo la misión y me visto de la pasión que me mueve para olvidar rápidamente opiniones sin sentido y continuar el camino.

Hablando como gestora de proyectos: 

Es cierto que las pruebas revelan deficiencias del sistema y posiblemente expone a los estudiantes a una presión que no necesariamente está relacionada a su experiencia de aprendizaje durante la vida escolar. Sin embargo, es la única medida capaz de hacer los ajustes que realmente se necesitan para fortalecer un servicio educativo de calidad. 
Es cierto que los adultos que lideran el proceso de preparación de pruebas para los estudiantes, no tienen la información y orientación adecuada para llevar al estudiante a retarse y exigirse en la medida de sus posibilidades y las capacidades propias de su edad. 
Es cierto que hay inequidad en el servicio educativo, diferencias muy marcadas entre un centro educativo y otro. Esta diferenciación no es exclusiva entre sector público y privado, porque también es cierto que muchos centros educativos públicos llevan la delantera a una buena cantidad de centros privados, con renombre y altos costos. 
Es cierto que las pruebas miden la calidad del sistema, por tanto mayor debe ser el compromiso de todos los involucrados (padres, maestros, estudiantes). Para que este esfuerzo sea mayor, hay que comprender que elevar los niveles de calidad del sistema educativo de un país se traduce en: mejorar la economía, elevar los niveles de seguridad, eliminar la delincuencia, mejorar la salud y con todo esto, a su vez: mejorar la calidad de vida. 
Es cierto que la mayoría de los padres y maestros, dudan del sistema, dudan de las pruebas y dudan del beneficio que este proceso aporta. Los invito a investigar antes de establecer sus posiciones, los invito a conocer cómo el sistema de pruebas se ha fortalecido en la última década, les invito a conocer las fortalezas que tiene así como las oportunidades de mejora con un equipo que  se esfuerza para superarlas. 
Es cierto que nos compararnos con otros países de manera automática, sin reconocer que países que nos llevan la delantera, entendieron antes que nosotros que el sistema educativo se fortalece con la ayuda, participación y compromiso de todos. 
Es cierto que estamos educando a nuestros jóvenes en el simplismo mediocre. Muchos creen que acceder un día antes de la prueba a una de las opciones de estudio que tienen disponibles para prepararse, será suficiente. Tienen la absurda ilusión de que en un día lograrán incorporar todos los aprendizajes que debieron darse en su experiencia escolar. 

Hablando como madre de una usuaria del sistema: 

Creo que el esfuerzo extra para preparar las pruebas vale la pena. 
Creo que cualquier esfuerzo que mejore sus conocimientos y competencias académicas es válido así tenga que exceder los límites de tiempo en estudio. Después de todo este es el momento para esos fines. 
Creo que prepararse para las pruebas no debe generar tensión y creo que los padres no deberíamos esperar esta semana para desahogarnos diciendo cosas que debimos prever desde inicios de la vida escolar de nuestros hijos. A fin de cuentas, ya hace años que sabíamos que llegaría este día. 
Creo que es importante que siendo una joven, que saldrá y representará a la sociedad en un futuro cercano, entienda el valor de su esfuerzo no individual para sus resultados personales, sino para lo más importante: Elevar los niveles de calidad del país, su país, que les reconocerá y colocará en un mercado laboral que valdrá en proporción a los esfuerzos demostrados por su generación. 

Lo cierto es que muchos estudiantes pasarán las pruebas a partir de mañana; también es cierto que pasarán la prueba como uno más del montón y quedarán en la media nacional aún teniendo talento, aún teniendo disponible la oportunidad de destacarse, y se conformarán con pasar, con decir "me gradué" y olvidarán cuanto más valía para el país un punto adicional de esfuerzo. 
Es una cuestión de conciencia y compromiso social, necesitamos más personas involucradas y al tanto de el valor de su aporte en el cambio que necesita nuestra sociedad.

AE
SHARE

Author: verified_user

Optimista, alegre, perseverante!!

0 comentarios: